Datos personales

- SiNfuLJaMeS
- Cholulteca. Quesque actor de teatro. Dedicado a la publicidad. Amante de la música (la buena), el vino (el bueno, sobre todo tinto) y la lectura. Y por supuesto, escribir en este blog.
noviembre 28, 2007
Se agradece...
noviembre 18, 2007
Esperé 10 años y 40 minutos
El pasado jueves 15 de noviembre en el Foro Sol de la Ciudad de México, con un frío intenso y entre 55,000 personas, pude presenciar el regreso de Soda Stereo a la “otra” Ciudad de la Furia, el Distrito Federal.
Llegué con Gaby a las 6:15 de la tarde a la Ciudad de los Deportes y después de estacionar el auto y dejar todo lo “dejable” en él (aquello que podría ser sustraído o que me daría mucho coraje perder en un brinco como mi memory stick o mi iPod), nos dirigimos al Foro.
Al llegar tan temprano tuvimos oportunidad de comprar realmente los suvenires que queríamos y no los que habían disponibles y eso me redituó, aunque me ocasionó gastar un poco más de la cuenta también. Terminé gastando casi $500 pesos en memorabilia del concierto, aunque francamente no me arrepiento.
Nuestros boletos eran de la zona General B por lo que para entrar al Foro tuvimos que caminar bastante sobre el pavimento del autódromo de los hermanos Rodríguez hasta llegar a la parte central de la curva peraltada (la parte más alejada del escenario), e ingresar por ahí.
El ambiente presagiaba una velada agradable: ya había mucha gente cuando ingresamos y todo se veía muy bien organizado. La valla que dividía la zona A de la B ya estaba llena, pero justo detrás de ella y sobre la torre de control de luces los organizadores colocaron una pantalla, lo que resultó algo muy benéfico para nosotros puesto que nos permitió poder “ver” el concierto sin empujones y sin olor a humanidad.
Ya estando ahí, Gaby se encontró a uno de sus ex alumnos de la Ibero que a la postre se iba a quedar a nuestro lado durante todo el concierto. Yo antes de que empezara el concierto me tomé una cerveza y me comí unas papas con chile y limón, con temor de que la cerveza me obligara a ir al baño y perderme algo del evento.
Durante el tiempo que estuvimos esperando pasaron ocasionalmente unos videos en las pantallas del lugar en el que unos argentinos daban una especie de “bienvenida” presentando unos personajes ficticios muy cagados, sin embargo estos videos los pasaron antes de las 9, hora marcada para el inicio del recital.
Total, dieron las 9 de la noche y el concierto no daba muestras de estar cerca de empezar. De repente a un personaje que parecía Charly Alberti (el baterista), subió al escenario a hacer una especie de chequeo de último minuto, sin embargo la música no paró de tocar ni las luces se apagaron.
Sin embargo, a las 9:40 aproximadamente las luces del lugar sí se apagaron y lentamente fueron subiendo los integrantes de la banda así como los músicos invitados hasta que comenzaron los acordes de mi canción de Soda favorita: “Juegos de seducción”, que fue con la que empezaron el concierto.
Con cierta nostalgia debo reconocer que si bien me faltaron tal vez un par de clásicos, escuché lo que esperaba e incluso hubo algunas agradables sorpresas (como “Trátame suavemente”, “Cae el sol” o “Sobredosis de TV”). Sin embargo el concierto cumplió.
Sólo espero que no se vayan otros diez años. Digo, valió la pena pero porqué tener que esperar 10 años y 40 minutos...
SiNfULjAmEs
¿Vale la pena?
Todo iba muy bien: hice mi campaña de promoción para ambos blogs y la experiencia estaba siendo del todo agradable ya que funcionaba como una especie de catársis para mí. El hecho de escribir en el blog y publicar hacía las veces de una experiencia de terapia.
Durante estos meses también he estado visitando blogs de otras personas y colocando comentarios aquí y allá. Y eso es lo que extraño del mío: en realidad hay comentarios muy esporádicamente y eso me resulta frustrante.
Al principio me dijeron que era porque para dejar un comentario había que registrarse pero aún cuando cambié esa configuración, los comentarios no llegan como en otros blogs. Mi segunda intención al hacer mis blogs siempre fue que fueran leídos y que, eventualmente, eso redituara en un intercambio con los lectores que enriqueciera el proceso e incluso funcionara para futuros temas y demás.
Sin embargo esto no ha sucedido ni creo que empiece a suceder.
Con todo esto quiero terminar diciendo que, aunque la decisión no la he tomado aún, muy probablemente deje de publicar en este blog o de plano me cambie de proveedor de blogs (en caso de que ese sea el problema).
No quiero con esto que tú que estás leyendo esto comentes por comentar, sin embargo como no puedo recibir la retroalimentación que esperaba pues no me funciona completamente.
En fin, a lo mejor esto es sólo una etapa que pasan todos los bloggeros y si si me verán publicando nuevamente. Si no ya les avisaré qué decisión tomé.
Saludos,
SiNfULjaMeS
octubre 23, 2007
¿Halloween o Día de Muertos?

octubre 21, 2007
Justicia divina
O por lo menos eso pareció hoy que se definió la temporada de automovilismo de la Fórmula 1 ya que de los tres pilotos que peleaban el título, lo obtuvo el menos probable: Kimi Raikkonen.
Después de un incierto comienzo en las pruebas de calificación del viernes por parte de Raikkonen, el sábado se sobrepuso para salir en la segunda línea. Su principal rival, Hamilton hizo lo propio y, aunque estuvo a punto de ser castigado por utilizar un juego de neumáticos extra todo quedó en una multa y se quedó en la segunda posición de salida detrás de Felipe Massa y con amplias posibilidades de convertirse en el primer novato campeón en la Fórmula 1.
Raikkonen hizo las cosas bien durante toda la carrera: pasó a Hamilton en la primera vuelta y el 1-2 de Ferrari comenzó a despegarse del tercer lugar que tomó Alonso, hasta que faltando 17 vueltas para el final tomó la punta que no dejó más. Con esto se originaron una serie de posibles combinaciones que al final le pusieron más emoción a la definición del campeonato.
Hamilton hizo una carrera de contrastes ya que aunque tuvo un despiste y problemas con el monoplaza, logró sobreponerse y se quedó con el 7° sitio, que lo dejó a un punto de Raikkonen en el campeonato. Alonso tuvo una carrera mediocre que culminó con su tercer lugar, que lo dejaba fuera de toda oportunidad para pelear el campeonato.
Así, el vikingo finlandés, el frío piloto número uno de Ferrari, se proclamó ganador de la carrera en el Gran Premio de Brasil y se coronó campeón. Un justo premio al esfuerzo del piloto durante todo el campeonato y su escudería, pero también un duro golpe en el orgullo del asturiano Alonso, del británico sensación Hamilton y del dueño de la escudería McClaren-Mercedes, Ron Dennis que hace unos meses fueron señalados como culpables de espionaje en contra de la escudería del caballo rampante.
Me quedo tranquilo de saber que por lo menos en esta ocasión se hizo justicia, aunque fuera de los juzgados, y que el campeón fue un piloto de Ferrari después de la era de Schumacher. No me hubiera molestado que ganara Hamilton (creo que su frescura y humildad le vienen bien a un deporte que de por si es mamón), pero que ganara el orgulloso Alonso era demasiado.
En fin, duermo tranquilo: Dios existe y es justo.
SiNFuLJaMeS
octubre 14, 2007
Es lo que pasa en provincia
Sin embargo hay recintos que si bien no tienen las dimensiones, acústica y magnificencia que el Auditorio, son excelentes para conciertos. Tal es el caso del Teatro Metropolitan, la sala Ollin Yolitztli, el Palacio de Bellas Artes (que lo que tiene de "malo" es que es demasiado "fino"), el Teatro de la Ciudad e incluso el Foro Sol, en la ciudad de México.
Pues bien, en Puebla la lista es más bien corta y con malos elementos.
Tenemos por supuesto, al Centro Cultural Siglo XXI, que en un afán por intentar copiar al Auditorio tiene hasta una especie de balcones. Sin embargo cuando la pregunta por la acústica resulta formulada la respuesta es contundente: creo que por poner más asientos sacrificaron un aspecto de suma importancia.
Está el auditorio de la Reforma. Un lugar más bien pequeño y corto que si bien tiene buena acústica y como espectador estás relativamente cerca del intérprete, no tiene por mucho la magnificencia ni la capacidad de otros recintos.
Y ya. Claro, puedes comentar de conciertos en el gimnasio-auditorio de la UDLA, en el auditorio Julio Glockner, en el Centro de Convenciones, en el Lido Plus, en La Meca, en el poli-deportivo de CU y hasta en el Salón Country de San Manuel, sin que alguno de estos pueda ser considerado un recinto como tal, aunque yo he asitido a más de un concierto en dichos lugares.
Pero a lo que iba: desgraciadamente para los organizadores de eventos, muy atrás han quedado en mi vida los tiempos en los que me conformaba con asistir a la Ex-hacienda San Carlos con tal de ver de cerca a Rita Guerrero (Santa Sabina) o Paco Huidobro (Fobia) en "tocadas" de rock en los que los parámetros para calificar un concierto eran el "slam" que se había armado o la cantidad de personas que hubieron entre el escenario y yo.
No, ahora me fijo en la escenografía, en la acústica, en la iluminación, en la comodidad del lugar y en el nivel general de organización del evento. Y con esto salen perdiendo más de uno.
Resulta que el pasado jueves 11 de octubre asistí a ver a Miguel Bosé (uno de mis artistas favoritos), al estadio de beisbol de los Hermanos Serdán en la ciudad de Puebla. La razón por la que lo fui a ver aquí fue que ya no encontré buenos asientos disponibles en el Auditorio y preferí la comodidad que implicaba el ver el espectáculo en mi cuidad de residencia sin la necesidad de los traslados y estancias que generan gastos extras. Gran error.
Para no hacerles el cuento largo resultó que: compré asientos en la zona de gradas de home aunque no estaban numerados. Llegué temprano en parte para recoger los boletos y en otra para tener un buen lugar. Llegar temprano implicó estar ahí a las 6 de la tarde aunque la hora de inicio eran las 9 de la noche, y eso implicó entonces hacer fila durante dos horas para que finalmente nos permitieran el acceso (lo que me parece ilógico puesto que de todos modos los organizadores ganan si ingresa la gente antes ya que el consumo se incrementa, pero bueno).
Ya en el concierto me llevé varias sorpresas. Primera sorpresa: a pesar de estar a más de doscientos metros de distancia del escenario, no hubo pantallas instaladas por lo que vi a Bosé con un tamaño máximo de tres centímetros. Segunda sorpresa: El concierto empezó 9:15 y terminó a las 11:15 con todo y que Bosé se retiró para regresar y cantar algunas canciones más. Y conste que celebraba 30 años de carrera con más de 15 discos en existencia. Tercera sorpresa: a pesar de que su disco de éxitos está cantado por otros artistas a dueto con Bosé (muchos de los cuales son mexicanos o estaban en México), no salió nadie a cantar con él en el concierto de Puebla.
Todo esto, aunado a que las sillas del estadio tenían agua y me mojaron las nalgas y piernas, me hace decir al final: pinche provincia. La verdad es que la calificación que podría ponerle al evento no llegaría ni al cinco y me molesta porque estoy consciente de que la interpretación musical y la calidad del artista son excelentes.
¿Qué pasó? Pues que el organizador del evento se dio por bien servido con proporcionar una mediocre "desorganización" de un evento que dio al traste con todo lo bueno que pudo haber tenido. Me queda clara la razón por la que lo hizo en ese lugar: capacidad (además de que seguramente se lo rentaron más barato de lo que podría haber conseguido el Siglo XXI o el de Reforma). Me queda claro también que todo lo que pudo ahorrarse se lo ahorró: no pantallas, no invitados especiales, no seguridad privada y una larga lista de etcéteras.
Pero lo peor de todo es que de todos modos para los organizadores la velada fue un éxito y la gente que no tiene con qué comparar el concierto, seguramente se fue feliz de haber visto a su ídolo cantar sus canciones predilectas.
Yo me quedo con el mal sabor de boca de saber que por $180.00 pesos más de los que pagué aquí (más el viaje, obviamente), pude haber visto a Bosé 180 metros más cerca (y con pantallas a los lados), en unas butacas de primera, con una acústica inmejorable, con una escenografía digna y seguramente con invitados especiales.
En fin, espero haber aprendido la lección y tratar por todos los medios posibles asistir a los recintos indicados cuando vaya a conciertos como éste y espero que en el futuro, los organizadores de eventos no nos tachen a todos los de la provincia como rancheros y se conformen con hacer eventos de tercera.
SiNfULjAmEs
octubre 01, 2007
Los Piratas listos para zarpar

septiembre 21, 2007
La izquierda mexicana sorda
Me llamó la atención en principio encontrarlo en este diario, pero por otro lado me gustó haberlo hecho ya que demuestra que, por un lado el periódico ya no es tan de derecha como quieren hacerlo parecer, y por otro que es bueno siempre tener las dos versiones de la historia además de que todos tenemos derecho de expresarnos.
Claro, no es el primer izquierdista en el diario ya que Muñoz Ledo tiene tiempo ya como columnista con escritos muy bien hechos.
Ahora bien, por más que yo sea antiperredista declarado (que no quiere decir por eso que sea panista o priista), me he dado a la tarea de leer de cabo a rabo su columna en los días que me la encuentro.
Me llama la antención sinceramente cómo la actitud que tiene como izquierdista, perredista y lopezobradorista se manifiesta en todas sus palabras y eso es loable, aunque su estilo no me agrada del todo.
Sin embargo hay un dato que no escapa a mi atención y que incluso me incita a hacer el cuestionamiento de fondo que le da título a esta entrada: contrario a prácticamente todos los demás columnistas del periódico (excepto Rafa Puente, de deportes), Batres no coloca al final de su columna una dirección electrónica para poderse comunicar con él. E incluso hay casos como el de Katia D'Artigues que tiene ya hasta tiene su blog.
Yo particularmente en el caso de Batres en más de una ocasión he estado tentado a escribirle para comentar alguno de sus argumentos sin embargo es frustrante no tener opción de hacerlo. Y eso me lleva a cuestionar: ¿acaso sus argumentos son tan infundados que no quiere siquiera defenderlos? O ¿tiene tantos detractores que prefiere hacer oidos sordos? O de plano ¿la izquierda de verdad está sorda y sólo escucha los argumentos que están de acuerdo con su manera de pensar?
Sea cual sea la realidad creo que no la vamos a saber por el simpre hecho de que el sr. Batres dudo mucho que llegue a leer estas líneas y porque en el corto plazo no creo que cambie. Les dejo un link a su más reciente columna, para que ustedes hagan su propio juicio acerca de ella y para que, si se frustran como yo de no poder comentarla, por lo menos me dejen sus comentarios en este blog, que sí acepta el diálogo con derecho de réplica.
Saludos
SinFuLJaMeS
septiembre 16, 2007
Con tipos como Alonso... ni a la esquina

septiembre 06, 2007
Hasta siempre, Big Luciano

agosto 18, 2007
Mi segundo automóvil
Estaba en eso cuando mi papá me dijo que ya había comprado otro, una pick-up. No les había comentado antes pero cuando él entró a trabajar a Telmex (por allá por el 85), utilizó varias pick-ups como autos de servicio de la empresa y eso me impresionó. A partir de eso, para mí fue como un deseo inconsciente el hecho de anhelar una camioneta y al parecer mi sueño se hacía realidad.
Mi amigo Luis G me acompañó a recogerla en la casa de un compañero de Telmex de mi papá. Lo único que sabía era que era una camioneta DINA (una marca desaparecida de camionetas y camiones ligeros del gobierno mexicano que venía de la contracción de DIesel NAcionales y que utilizaba partes de otras marcas para ensamblar una especie de Frankesteins automotores, pero bien hechos), y que había sido de la empresa pero que estaba en buenas condiciones.
Cuando llegamos a la casa del compañero de mi papá eran alrededor de las 7:30 de la noche. La esposa del compañero nos abrió la puerta, me dió las llaves y me indicó dónde estaba estacionada. Acto seguido me cerró la puerta y ni las buenas noches nos dió. No sé qué estaba esperando si en realidad solamente iba a eso, a recoger la camioneta.
En fín, nos acercamos al vehículo y con la poca luz que había (ya estaba anocheciendo), pude ver que el color de la camioneta no era blanca como esperaba sino amarilla además de que no tenía tapón de gasolina. Más tarde la bauticé como "la piolina" por aquello del color, sin embargo el nombre nunca me convenció así que no lo utilicé mucho.
Abrimos las puertas, entramos a la camioneta, coloqué la llave dentro del switch y le dí marcha. Dos noticias, una buena y una mala: la buena, sí tenía batería y la marcha funcionaba; la mala: no arrancaba y podía ser desde que no tuviera gasolina hasta que el motor estuviera dañado.
Estuvimos intentando arrancarla entre los dos durante algunos minutos sin suerte. Pensamos en abrir el cofre de la camioneta para ver qué estaba mal pero no encontramos ninguna palanca interna así que no sabíamos cómo abrirlo. Durante la búsqueda de la palanca de apertura del cofre Luis G vió una especie de perilla que, según él, era el ahogador de la gasolina y nos permitiría arrancarla.
Lo sacó un poco hacia el asiento y en ese momento la camioneta comenzó a dar muestras de que probablemente nos permitiría encender el motor y salir de ahí. Sacó la perilla un poco más y entonces el motor encendió. Lo dejamos encendido un poco más en lo que nos familiarizábamos con el interior de la camioneta hasta que sentimos que podíamos manejarla y salimos del fraccionamiento donde nos encontrábamos.
Es curioso que a pesar de haber visto manejar a mi papá miles de veces su pick-up, nunca me di cuenta de un detalle tan básico: prácticamente nunca empezaba a avanzar en primera velocidad a menos de que fuera una pendiente o algo así. Como no sabía ese detalle yo empecé a manejar cómo sabía: cambiando las velocidades de manera ascendente empezando en la primera. Por supuesto la camioneta se me jaloneó durante todo el trayecto a casa de Luis G y después hasta la casa de mis padres.
Cuando llegué a casa de mis papás y le conté a mi papá lo que nos había sucedido se rió mucho de mí porque resulta que lo que habíamos pensado que era el ahogador de la gasolina era en realidad una perilla que abre y cierra unas compuertas de ventilación abajo del tablero, lo que significa que en realidad la camioneta simplemente se había burlado de nosotros.
De la misma manera que con el Renaullico, con la camioneta amarilla viví varias aventuras. No fueron tantas como con el coche, pero fueron igual de significativas, sin embargo solamente les contaré tres:
- Mi primer aniversario con mi novia. Cumplí un año de salir con Paty. Era sábado y decidimos ir a comer aunque no recuerdo el lugar. Pasé por ella a su casa en la 9 sur a abordo de mi camioneta y salimos con rumbo al restaurante. Dos cuadras más tarde sobre la misma 9 sur, la camioneta se paró simplemente. Como pude la estacioné empujándola yo sólo ya que no iba a permitir que Paty empujara y nadie de los que estaban detrás de mi tocando sus respectivas bocinas se dignó a ayudarme. Ya estacionado pude levantar el cofre (ya había aprendido que se abría desde afuera), y le pedí a Paty que le diera marcha, aunque tuve que gritarle que parara ya que se estaba saliendo la gasolina por el carburador. Finalmente la camioneta se quedó ahí parada hasta el lunes y su mamá tuvo que darnos un aventón al lugar donde queríamos ir a comer.
- Un pequeño recargón. Un día saliendo de clases me eché en reversa y le pegué al auto que estaba detrás, que era un VW Sedán de color rojo. Los amigos que iban en la caja me dijeron que no le había pasado nada y nos fuimos. Días después una maestra de computación me fue a preguntar si yo tenía una pick-up amarilla, a lo que contesté que sí. Me dijo entonces que yo había golpeado su coche y que no intentara decirle que no porque mi pintura estaba en su cofre (mi defensa era plateada), y la suya en mi camioneta. No atiné a decir otra cosa que no fuera una disculpa y asumiendo mi responsabilidad le dije que con gusto pagaría el golpe, pero que lo arreglara con un amigo hojalatero de mi papá. Sin embargo nunca se presentó a arreglarlo.
- Sin clutch. Un día, iba de camino a la prepa con mi hermana y al final de la Recta a Cholula (por suerte), pero llegando a Puebla la camioneta se quedó sin clutch. A base de jalones al estar encendiendo la camioneta en primera velocidad pude orillarla y dejarla estacionada en una calle contigua para irnos en taxi a la escuela. Lo que sucedió es que se había roto el brazo que hacía contacto con el clutch, por lo que la reparación fue afortunadamente mucho más barata y más sencilla.
Esas fueron algunas de las aventuras en la camioneta amarilla. No tuvo tantas como el Renaullico, sin embargo también constituyen buenas anécdotas para contar y son parte importante de mi vida relacionada con los autos.
Tiempo después mi papá vendió la camioneta amarilla para comprar un auto nuevo: un Jetta modelo 1994 versión CL que se convirtió a la postre en mi tercer automóvil. También tengo anécdotas de este coche, pero tendrán que esperar para la tercera entrega de la saga.
SiNfuLJaMeS
agosto 14, 2007
Mi primer automóvil
Era la mañana de mi décimo sexto cumpleaños. Mis papás me despertaron temprano para felicitarme y darme un regalo muy especial: mi primer auto. Cuando mi papá puso en mis manos las inconfundibles llaves de un auto de la marca Renault, mis ojos bailaron nerviosamente pasando de la cara de mi papá a la de mi mamá a la de mi hermana y de vuelta a la de mi papá, hasta que él atinó a decir: "¿Qué, no lo quieres ver?"
Salimos al patio a verlo y me encontré con un Renault 18 modelo 1982 color azul oscuro metálico con interiores en beige. Era automático y según me dijo mi papá era del abuelo de mis primos que no es mi abuelo: un inglés de nombre Alan que lo utilizaba para ir al club deportivo de vez en cuando. Y para utilizarlo solamente había una condición: tenía que asistir a una escuela de manejo ya que mi papá no quiso enseñarme para que no aprendiera sus "mañas" al momento de conducir.
Esa misma semana me inscribí en la escuela de manejo de la AMA (Asociación Mexicana de Automovilistas). Toda una experiencia: una semana de clases teóricas que incluían un par de conducciones en un simulador de banda dentro del salón de clases (una especie de video juego prehistórico de los cincuentas), y luego una semana de prácticas en los Volkswagen Sedan adaptados que tenían un juego de pedales adicional del lado del copiloto.
Apendí a manejar en esa escuela con la parte teórica bien aprendida y con la parte práctica también dominada. Solamente que le tenía una mala noticia a mi papá: sus mañas ya habían sido absorbidas por su servidor desde mucho tiempo antes nada más de verlo manejar.
En esos tiempos estaba en mi etapa más fuerte de metalero y por esa razón el coche fue bautizado de manera extraoficial como el Renaullico, en honor a la banda creadora del solo de batería a dos bombos. Una de las primeras cosas que hice fue ponerle un par de calcomanías surferas y skateras (las clásicas: G&F y el Shut up and skate!), aunque con el estéreo me tardé más por temor a los dueños de lo ajeno, ya que el coche no era muy seguro puesto que ya había sido abierto cuando lo tenía el dueño anterior.
Pasé miles de aventuras en el Renaullico durante los casi cuatro años que pasé con él, sin embargo guardo tres anécdotas muy presentes que de alguna manera le dieron forma a lo que soy el día de hoy. Y agradezco que el renaultsito no hable, porque de hacerlo seguro me sonrojaría más de una vez con lo que podría él contar. En fín, las anécdotas son las siguientes:
- El chiste ensayado. Mi amigo Luis G y yo teníamos ya muy bien montado el númerito y cuando alguien nuevo se subía al coche (especialmente si era mujer), con el auto en movimiento me volteaba literalmente a hablar con las personas que iban en el asiento trasero mientras Luis G tomaba el volante durante unos segundos. Una especie de "nomames" a la inversa. Era una maravilla, sobre todo cuando podía ver sus caras de espanto justo antes de darse cuenta que todo era una broma.
- Mi primer fax. Así es, mi primer faje tuvo lugar en el asiento del copiloto del buen Renaullico en un lugar cercano a donde el día de hoy está mi casa, aunque por esos lejanos días existía una pista de moto-cross que entre semana estaba prácticamente olvidada. Y como los caballeros no tenemos memoria y se dice el pecado mas no el pecador, si quieren enterarse con quien fue, se la van a pelar, aunque probablemente ella esté leyendo estas líneas.
- La anécdota de cómo perdí un limpiador y sobreviví. Imaginen un día nublado. Imaginen que cuando circulaba por la Recta a Cholula comenzó una gran tromba. Yo, como cualquier otro conductor, encendí mis limpiadores en velocidad media. A los pocos segundos me dí cuenta que no era suficiente esa velocidad y entonces moví la palanca encendiendo la velocidad más alta. Acto seguido la pluma del limpiador del lado del piloto salió volando dejando de "limpiar" el parabrisas y rayándolo de paso. Tuve que hacer una temeraria maniobra para orillarme sin los limpiadores funcionando (para evitar que se siguiera rayando el parabrisas), y poder intentar resolver el problema. Lo hice a medias cambiando la pluma de un lado al otro y levantando el brazo del limpiador del lado del copiloto. Con eso pude seguir circulando pudiendo ver a través de la mitad de mi parabrisas.
En términos de anécdotas en el Renault, la verdad es que podría escribir varias entradas o una tan grande que nadie la leería así que ahí le voy a dejar.
Lo que sí es que cuando lo vendieron fue muy triste porque no tuve ni siquiera chance de despedirme. Un día llgó mi papá para decirme que lo quería meter al taller y que igual hasta lo pintaban (la pintura azul original ya estaba quemada en el cofre y el techo y el color rojo no sonaba nada mal), así que saqué mis cosas y se lo entregué. A la semana y media me dijo que le habían hecho una oferta muy atractiva y que lo había vendido. Así sin más ni más. ¡Ni siquiera tengo una foto de mi primer coche que pueda compartir con ustedes!
Lo bueno de eso fue que pude experimentar el manejar por primera vez una Pick-Up, pero esa historia la reservo para "Mi segundo automóvil".
SiNfuLJaMeS
agosto 13, 2007
Para que no digan que no les hago caso
El caso es que para no cortarme la inspiración a mi catártica costumbre de escribir en un blog y para no cortarles a ustedes la inspiración de leer temas de interés variado, decidí hacer un nuevo blog de futbol.
Ahora sí ya no habrá pretexto y la idea es que podamos hacer unas discusiones interesantes para que se ponga bueno, así que ya saben: a todos aquellos y aquellas que gustan del "deporte más bonito del mundo", visiten: http://senorbalon.blogspot.com/ y díganme si están de acuerdo conmigo o no, que al fin y al cabo la polémica es lo que vale la pena.
Así que no importa si le van al América, al Pachuca o al Cruz Azul. Si son aficionados al Real Madrid, al United o al Milán. Si son boster@s de corazón o de la Rebel o la Ultra. Si son futboleros, futbolistas, pamboleros, aficionados o villamelones, visiten el blog del "Señor Don Balón" y dejen sus comentarios.
He dicho.
SiNfuLJaMeS
agosto 06, 2007
¿Y qué gano yo?
Tengo más de seis años de ser suscriptor de SKY. Durante estos seis años he permanecido fiel a pesar de que las "tentaciones" han sido muchas para cambiarme de compañía.
Empecé contratando el servicio en casa de mis papás. Por iniciativa propia y con la tarjeta de crédito de un amigo aunque a mi nombre, contraté el servicio en el año 2001 quedando como el titular de la cuenta. Ya antes habíamos tenido la experiencia de contratar televisión de paga con Ultravisión, pero cuando me fui a Querétaro lo cancelaron.
El caso es que yo contraté SKY porque me sentí más identificado con la empresa, ya que DirecTV no me parecía tan atractiva. Por ese año empezaba a circular el rumor de que el mundial de Corea-Japón del 2002 sólo podría ser visto completo en sistema de televisión de paga, aunque no se mencionaba que no sería SKY. Esa y otras razones como que SKY era la única que sí tenía todos los canales locales, me hicieron decidirme por SKY.
Hicimos la contratación de los paquetes Universe en las dos teles y a un buen costo que incluía la revista SKY VIEW mensualmente. Es justo decir que la revista nunca llegaba a mi casa: no puedo asegurar que el problema fuera de SKY ya que al servicio de correo en San Andrés Cholula poco le falta para que se presente por obra y gracia del espíritu santo (se dice que el cartero es el mismo que barre afuera de la presidencia y vela las oficinas por las noches), sin embargo creo que en más de una ocasión sí fue su culpa.
Los problemas empezaron cuando me salí de casa de mis papás, en marzo del 2005. Cuando llegué a mi nueva casa intenté sacar un aparato adicional a la misma cuenta y colocarlo en mi nueva casa, pero no me dejaron. Me dijo el asesor de SKY que tenía que hacer el cambio de domicilio completo o que tenía que cancelar el servicio actual y contratar uno nuevo, o de plano contratar uno nuevo. El caso es que me pareció muy poco sútil y con absolutamente nada de consideración para un cliente asiduo a su empresa.
Finalmente no contraté el servicio hasta que me casé, en abril del 2006. En ese momento contratamos el servicio mi mujer y yo con el paquete Fun. Y unos meses más tarde contratamos el servicio en dos televisiones con cargo extra, aunque mi papá canceló el servicio en su casa (que por cierto lo hicieron sin que el titular realizara la operación, lo cual a la fecha sigue pareciéndome una burla).
Puedo decir entonces que llevo siendo cliente de SKY por 6 años de manera ininterrumpida. Y durante esos seis años he tenido cosas interesantes dentro del servicio: la cobertura total (ajá) del BigBrother con transmisión las 24 horas (debo reconocer que el primero despertó en mí el morbo y muchas veces me sorprendí a mí mismo viéndolo en los canales exclusivos), las partidos de las ligas mexicana y española en exclusiva, el mundial de futbol 2006 (gracias a que compró a DirecTV en México), y más recientemente: el mundial sub-20 y los juegos panamericanos, además del torneo Interliga.
También he tenido muchos desaguisados: como la transmisión de los partidos de la Copa Libertadores de las Chivas en pago por evento en el 2005, los partidos en exclusiva pero en pago por evento en las ciudades donde se celebra (como me pasó ahora con el Puebla-América, aunque les viene pasando a las Chivas y al Atlas desde hace varios años ante el beneplácito de las presidencias de los equipos) y como el cambio de horario del partido Chivas-Pachuca dentro de la Interliga (oiginalmente lo iban a transmitir a las 21:00 horas, yo hablé a las 21:45 a SKY para preguntar qué había pasado y enterarme así que de buenas a primeras decidieron mover la transmisión a las 23:00, aunque realmente empezó a las 23:30).
Pero bueno todo eso, aunque me ha hecho reflexionar, no me había hecho dudar de mi lealtad a SKY.
Lo que sí me tiene sumamente molesto son sus "nuevas" promociones con miras a quitarle clientes a la competencia. Contratación sin costo (cuando a mí hace seis años me costó), contratación de un segundo equipo adicional sin costo (cuando yo pagué por él), paquete simple por menos de $249.00 pesos mensuales y todo publicitado con unos espantosos comerciales de televisión con el supuesto director de SKY en situaciones risibles y con actuaciones deplorables, aunque la producción no sea del todo mala.
Todo eso me confirma que para SKY no represento nada más que un simple número de cliente de 12 cifras (que por cierto tengo que tener a la mano a la hora de llamar, casi como el número de seguro social gringo), y lo único que he obtenido a cambio de mi lealtad, es un pinche canal de aniversario en el que te muestran películas sin costo extra durante tu mes de aniversario (que por supuesto nunca te indican cuándo es, aunque te manden miles de mensajes promocionando sus canales porno).
Habría que platicarles a estos señores de SKY, incluyendo a su director que anda haciendo promociones para mamás desesperadas o para parejas jodidas, lo que hacen las aerolíneas, las tarjetas de crédito y las cadenas de hoteles como programas de lealtad, a ver si aprenden a cuidar a sus clientes, ya que si yo tuviera una opción distinta pero de acuerdo a mis expectativas, me cambiaba mañana.
Y ya ni hablamos de su página de internet, que aunque se ha modernizado, sigue siendo tan torpe de navegar como al principio. Aunque ahora puedes hasta comprar los productos que ves en la tele vía su página web.
¿Cuándo será el día en el que no tengamos que depender del Sr. SKY para poder ver los partidos de futbol que queremos cuando queremos y sin que nos cueste más, o para que el paquete que tenemos contratado incluya el People + Arts sin tener que pagar $70.00 pesos por equipo extras, o para que en vez de tener todos los canales de niños que en mi casa nadie ve (todavía), pueda tener el NFL Sunday Ticket sin cargo adicional?
Creo que fatan todavía muchas lunas para eso y el TiVO sólo resolverá el problema de ver la tele cuando quiero y no cuando los que hacen la progamación quieren que la vea, así que como no queda de otra a esperar, y a ver los partidos diferidos, sin P+A y sin ver el canal de aniversario porque ya pasó el mes de mayo...
SiNFuLJaMeS
julio 25, 2007
"Yo sólo soy de Seguridad Vial, no soy policía."
Imaginen la escena por favor: yo estaba a la mitad de una sesión de Reiki + Meditación en casa de mi hermana cuando por las pequeñas ventanas de su cuarto/oficina entraron los haces de luz roja y azul que identifican a una patrulla. De inmediato pensé en una grúa que se estuviera llevando mi auto, pero luego me tranquilicé pensando en que en caso de que estuviera estorbando nos hubieran tocado el timbre. En fín, no hice caso de mi instinto y la grúa se llevó mi coche.
Ya describí cómo descubrí que mi coche no estaba e incluso la cínica respuesta de la doctora así que lo omitiré (pero si no lo han leído, den clic aquí).
Después de que mi mujer me recogiera en su auto nos fuimos, Gaby, Manuel y yo a emprender ese peregrinaje en busca del Bora por los rincones de Cholula.
Mi primera opción fue ir al corralón de San Pedro Cholula del que conocía la ubicación por una anécdota que contaré en el futuro. Llegué a la oficina de Seguridad Vial de San Pedro y un oficial muy amablemente me indicó que ahí no habían llevado ningún auto ese día, por lo que seguramente estaría en San Andrés.
Nos fuimos a San Andrés Cholula a buscar el corralón de ese municipio. Llegamos al zócalo, donde por cierto estrenaron una fuente musical que ahora impide pasar justo delante de la iglesia y entonces hay que rodearla para llegar al zócalo y poderse estacionar, como hicimos para recorrer los portales en busca de la dependencia. Encontré a un policía al que le pregunté por el corralón y, después de rectificar con un compañero, me mandó a la 5 sur entre 13 y 15 poniente. A mi mujer le habían dicho que estaba detrás de la iglesia, pero insistí y fuimos a la dirección que me dieron a mí.
Obviamente no había nada por lo que terminamos buscando la dirección atrás de la iglesia que le habían dado a mi mujer, para descubrir que era la Dirección de Seguridad Vial. De todos modos resultó que ahí teníamos que ir en primera instancia antes de acudir al corralón así que nos sirivó.
Yo llegué envalentonado pensando en que la grúa no tenía por qué haberse llevado mi coche, así que mi cara no era de muchos amigos y mi tono de voz menos. De todos modos traté de saludar cordialmente y después preguntar por mi auto.
Ahí fue cuando uno de los oficiales me confirmó que mi auto había sido retirado y me explicó también que "la persona solicitó la grúa, por lo que ellos sólo procedieron como era su deber".
Fue entonces cuando exploté diciéndole que yo no me había estacionado en zona prohibida, por lo que desde mi punto de vista no había hecho nada malo, pero su contestación siguió siendo la misma: "pus esque es lo que nos pidieron, que retiráramos la unidá". Le dije entonces: "Ahora resulta que si yo le digo que su compañero es un asesino, usted lo mete a la cárcel sin investigar siquiera", a lo que me respondió con la frase que le da título a esta entrada: "Yo sólo soy de Seguridad Vial, no soy policía.". Ante esa respuesta me quedé sin argumentos y sin ganas de seguir discutiendo.
Durante la discusión me mostró una hoja de libreta con una leyenda escrita a mano por la doctora que dice exactamente: "Solicito el apoyo de Seguridad Vial de San Andrés Cholula para retirar un vehíclo VW Bora azul placas TVR8070 que está obstruyendo la entrada de mi domicilio (Priv. 10 oriente 817). Patricia Plunket". Esta hoja por supuesto la guardo como un recuerdo de cuando los humanos nos rebajamos y actuamos como animales.
Para abreviar: pagué mi multa ahí mismo (eran las 10 de la noche por lo que la caja de tesorería estaba cerrada y podían recibir pagos ahí), eso sí con mi 50% de descuento por pronto pago, y pagué mi derecho de piso ($238.00 de multa con descuento más $10.00 de piso por día).
Ahora bien, si quería sacar mi auto necesitaba presentar en esa dependencia mi factura original, un comprobante domiciliario y mi identificación oficial. Yo tengo un auto de renta de la Volkswagen que precisamente está a nombre de la empresa por lo que seguramente, en caso de que tuviera la carta factura en el auto, no podría recogerlo solo. De todos modos solicité un permiso para sacar los papeles del auto y me retiré a buscar el corralón, que no está en la dirección que me dieron al principio sino en la 3 sur entre 15 y 17 poniente (por si alguna vez necesitan ir).
Cuando finalmente encontré el corralón, saludé cortésmente (eran las 11 de la noche para entonces), y un policía adormilado salió de uno de los autos para ingresar a una especie de caseta por las llaves, amenzó a su perro guardián (un callejero flaco, pequeño y pulgoso que jugueteaba alrededor de él), y me abrió la reja.
Llegué a mi auto para encontrarlo "estacionado" entre lodo y con unas etiquetas de papel autoadhesivas cubriendo las puertas, la cajuela y el cofre. Le pregunté al oficial si le iba a poner una etiqueta después y me contestó que eso lo ponía la grúa, y cuando le pregunté que entonces cómo iban a garantizar que nadie sacara nada del vehículo sólo atinó a subir los hombros y poner cara de NPI (no poseo información). Fue entonces cuando dudé en llevarme mi iPod pero como mi permiso escrito sólo decía "documentos", el oficial no lo iba a permitir.
Revisé los documentos para confirmar mis temores: no tenía la carta factura y el auto está a nombre de la empresa. Fue entonces cuando le hablé a un compañero preguntándole por lo que debía hacer y me dijo que tenía que solicitar la carta en el departamento de Autos Usados, en la oficina, y después acudir a seguros para que me indicaran qué abogado podría ir conmigo a sacar el auto, pero que obviamente tendría que esperar hasta el otro día.
Camino a mi casa pasé por el lugar en donde se encontraban las grúas físicamente sin embargo no encontré luces prendidas (ya eran casi 11:30), por lo que decidí esperar al otro día para pagar el traslado.
El viernes originalmente lo había pedido como descanso a cuenta de vacaciones porque teníamos intención de hacer algunas cosas que la casa necesitaba (como impermeabilizar), y asistir a una exposición de artefactos de la era de DaVinci que terminaba de exponerse ese día en un museo en el centro. Obviamente lo último que hicimos ese viernes fue descansar puesto que no obstante el gran apoyo que recibí de mi compañero Daniel para solicitar la carta y someterla a las firmas necesarias, no pude tenerla en mi poder antes de las 12 del día. A la una de la tarde llegué a Seguros para enterarme que lo que tenía que hacer, con la carta factura en mano, era hablar a un despacho de abogados para hacer una cita y que uno de los licenciados representantes legales de la empresa me acompañara a recoger el auto, no sin antes considerar el pago por este servicio.
Total, hablé con el Lic. Juan Carlos Moreno que muy amablemente aceptó verme en la dependencia a las 2:30 pm para liberar finalmente el auto y llegó puntual a la cita. Sin embargo necesitaba pagar primero el traslado por lo que antes de empezar el trámite me acompañó mi papá para allá.
Las grúas Azomoza de San Andrés Cholula tienen su oficina en un lujoso microbús inservible estacionado en un terreno sobre la 3 norte esquina con la 10 poniente. Tienen una línea telefónica de Telmex que funciona con interferencia (traté de comunicarme dos veces en la mañana para tener certeza acerca del monto a pagar pero sin éxito), asientos acondicionados para esperar ahí y expiden unas fabulosas notas llenadas a mano. Eso sí, el costo es de $250.00 (ciencuenta pesos más que en San Pedro, en donde tienen una oficina hecha y derecha), mismos que pagué en ese momento.
Cuandro regresé a la secretaría me recibieron con la noticia de que tenía que pagar un día más de piso. De nada valió que les dijera que había pagado el día anterior y que no se habían cumplido las 24 horas porque según "se cuentan los días naturales". Y tuve que apurarme porque esos $10.00 extras los tenía que pagar en la caja universal de la tesorería que está en los portales y que cerraba a las 3 pm para comer (y eran las 2:55). Fuimos en coche en lo que el oficial hablaba por teléfono con la dependienta para que "me diera chance". Al final me tuvo que abrir la puerta porque llegué a las 3:08 pm, pero afortunadamente no había empezado a comer.
Ya con todos los documentos listos (según yo), pasé a sacar dos copias de cada uno en una papelría del rumbo y fui de regreso a la dependencia para enterarme que según esto necesitaba también dos copias de mi identificación, aunque afortunadamente el abogado intercedió y los convenció de que no era necesario.
Al final, siendo las 4:49 de la tarde del viernes 20 de julio de 2007 y tras haber pagado un total de $658.00 pesos (más las copias) e invertido más de 6 horas físicas en el proceso, pude liberar mi auto.
No me queda más que agradecer a la Dra. Plunket por esta lección de vida y agrdecerles a todos los involucrados, directa e indirectamente, porque me dieron un excelente tema para mi blog, así que parafraseando al buen Gustavo Cerati: "Gracias totales".
SiNfuLJaMeS
julio 21, 2007
Las diferencias entre las personas y los animales
- La capacidad de raciocinio (de manera general, sin entrar en mayores discusiones con animales específicos como los delfines).
- La capacidad de comunicación.
En este sentido, prácticamente todos los humanos tenemos estas dos capacidades desarrolladas (algunos más que otros), y son las que nos han permitido "evolucionar" de manera distinta a los animales formando estructuras sociales más complejas en todos los sentidos.
Sin embargo estas diferencias, cuando no se manifiestan, nos degradan a un nivel inferior de evolución, dependiendo de las fallas incurridas.
Ahora bien yo Agustín Garibay Grepe, como ser humano del género masculino, miembro de una sociedad estructurada, mexicano viviendo y trabajando legalmente en México, hablando español y gozando plenamente de mis facultades mentales (o por lo menos eso dicen los estudios que hasta la fecha me han realizado los expertos), realicé un acto inconsciente víctima de las circunstancias: me estacioné frente a una propiedad privada.
Esta propiedad ubicada en la privada 10 oriente, tiene en una plancha de cemento justo en la esquina con otra privada. La plancha en cuestión es parte de la casa de la Dra. Patricia Plunket, anterior directora de la escuela de Antropología en la Universidad de las Américas.
Y la razón por la que realicé este acto fue que la parte de la calle frente a la casa de mi hermana en donde suelo estacionarme cuando voy a las sesiones de meditación y relajamiento (qué irónico, por cierto), estaba llena, ya que era cerca de la hora de salida de los trabajadores de la fábrica de calcetines y sus familiares los esperaban en alrdedor de cinco autos estacionados en la calle. Además de que el terreno que está junto a la casa está completamente encharcado por las intensas lluvias de la semana pasada, lo que me dificultaba poder salir del automóvil de estacionarme en ese lugar. Así que me pareció fácil estacionarme en dicha plancha después de asegurarme que no fuera entrada de automóviles, que no tuviera algún letrero que impidiera hacer eso y que no obstuyera el acceso a la casa. Cabe señalar, por cierto, que en las ocasiones en las que he visitado a mi hermana, nunca vi autos estacionados ahí, lo que me llevó a pensar que no era una cochera como tal. Grave error de mi parte, aunque no me daría cuenta de eso hasta más tarde.
Resulta ser que la doctora se molestó por mi acto inconsciente (aunque no le representara ningún problema puesto que estaba estacionado a seis metros de su puerta peatonal y cabían fácilmente dos autos más al lado del mío), y decidió no hacer uso de las dos capacidades que nos diferencian de los animales, solicitando a una grúa del departamento de Seguridad Vial de San Andrés Cholula, Puebla, que retirara mi automóvil.
No sólo no quiso siquiera tocar los timbres para ver de qué inconsciente persona era el automóvil estacionado en su plancha de cemento después de racionalizar el hecho de que seguramente se trataba de alguien que visitaba a alguno de sus vecinos, puesto que no hay negocios cerca que puedan utilizar su plancha como estacionamiento, sino que tampoco quiso dejar el auto ahí con un mensaje dirigido al dueño para que no lo volviera a hacer (que sería lo que yo haría), prefirió hacer que pagara aquel infame que se atrevió a hacer algo tan atroz.
Sin querer entrar en mayores detalles, me limito a señalar que después de recuperarme del susto de no ver mi automóvil estacionado en donde lo dejé, le toqué la puerta a la vecina para preguntarle si no había visto mi coche y si no sabía lo que le pasó, a lo que me contestó cínicamente: "Es que han habido varios robos de autos con violencia por la zona y como era un auto abandonado, pues lo denuncié". Por cierto que el auto que la doctora percibió como abandonado es un Bora 2007 con dos meses de uso que llevaba estacionado según mis cálculos(al momento en que lo denunció por lo menos), menos de 30 minutos en la plancha de concreto.
Con todo esto ya no pude ir a cenar el jueves como tenía intención de hacer, visitar una exposición de Da Vinci el viernes (que por cierto era el último día que estaba disponible), disfrutar de mi día de descanso a cuenta de vacaciones y utilizar mi auto del jueves en la noche hasta el viernes en la tarde.
En mi próxima entrada les contaré el víacrucis que me hizo pasar esta señora para recuperar mi auto con las pertenencias que se encontraban dentro ya que si bien se vive muy agusto en San Andrés Cholula, desgraciadamente la prestación de servicios dista mucho de lo deseable. Por lo pronto me limito a preguntar: ¿qué no una persona que estudia al hombre en general debería saber mejor que muchos aquello que nos diferencia de los animales y aplicarlo en su vida diaria?
julio 16, 2007
¿Y dónde quedó el contenido?
Es un hecho que desde hace mucho tiempo se ha venido haciendo una crítica a la televisión mexicana por hacer programas sin contenido con miras a entretener a una masa cada vez menos exigente y más grande.
No es algo nuevo el hecho de que tanto Televisa como Televisión Azteca hagan programas basura buscando competir por una audiencia cautiva y masificada que aparentemente no tiene opciones. Y para muestra los conmino a ver los programas: Hoy, La Hora Pico o La Oreja, de Televisa, o bien: Venga la Alegría, Ventaneando o La vida es una canción de TV Azteca. ¿De verdad somos tan pendejos como para tener que ver estas porquerías porque las televisoras así lo decidieron?
Y de las telenovelas no hay mucho qué decir tampoco: las que tienen más rating son refritos de otros países (Destilando Amor, La fea más bella, Juan Querendón de Televisa), y las que no tienen un rating deplorable, por más que Argos haya regresado a hacer las novelas de TV Azteca con Mientras haya vida.
Pero lo más triste de todo es que con el afán de estar a la moda se están haciendo "realitys" en ambas televisoras con un nivel pésimo por más rating que puedan llegar a generar. Para muestra está Buscando a Timbiriche, la nueva banda, el nuevo reality de Televisa que además de entretener explotando a figuras de antaño (algo como Disco de Oro pero mejor realizado y con un producto mucho más comercial), buscan continuar ganando dinero con la mina de oro que supone algo como Timbiriche, aunque no estén más Sasha, Diego, Benny, Alix, Mariana, Eric y Paulina.
Digo, si la tendencia es irreversible, ¿por qué no por lo menos buscar hacer realitys con más contenido tipo El conquistador del fin del mundo o Amazing Race? ¿O de plano la masa se conforma con ver a Luis de Llano en faceta de juez o a Benny calificando a unos chavos que hacen como que cantan?
Me queda claro ahora por qué la televisión de paga crece a pasos agigantados en términos de penetración (tiene un ritmo de crecimiento bastante acelerado con aumentos de rating que empiezan a preocupar a las televisoras locales), aunque me da pena también admitir que en gran medida las televisoras nacionales son un reflejo de lo que somos nosotros como sociedad. Y de las transmisiones deportivas, especialmente futbol, mejor ni hablamos.
julio 09, 2007
Extrañando a Lucas
Cuando nos fuimos a Xalapa, Veracruz adoptamos a Shanty: un macho Cocker pelirrojo que mi tío nos regaló porque se cansó de que el perro le orinara el traje cuando lo saludaba por las mañanas. Shanty tuvo dos parejas Cocker en diferentes momentos: la primera fue Reyna, una chaparrita y gordita muy graciosa que murió atropellada un día que se le escapó a mi papá, aunque siempre nos hizo creer que se le había escapado y no había regresado; la segunda fue Sherry, otra perrita también chaparrita pero mucho más graciosa que Reyna y mucho más traviesa. Sin embargo cuando nos venimos a vivir a Puebla, en la nueva casa no teníamos posibilidad de tenerlos así que se quedaron en Xalapa con la sirvienta. Recuerdo que cuando me despedí de ellos lloré un poco y ellos no entendían qué pasaba.
Todavía quiero seguir escuchándolo maullar cuando llego a la casa aunque más de una vez lo callé a gritos porque me desesperaba. Todavía quiero que me despierte por las mañanas aunque sea más temprano de lo que había planeado. Todavía quiero que llegue a jugar cuando estoy viendo la tele o que me reclame por dejar la puerta del baño cerrada cuando me meto a bañar impidiéndole la entrada. Todavía por las noches me acuerdo de él y unas lágimas terminan en mi almohada.
Creo que nunca lo vamos a olvidar, y eso es lo menos que se merece. Y como dice mi mujer a manera de despedida: "Adiós Lucas, te queremos.".
julio 08, 2007
¿Maravillas del mundo moderno?


No me malintepreten, estoy feliz de que Chichén-Itzá esté dentro de la lista de "Las nuevas 7 maravillas del Mundo"sobre todo acompañado de algunas de mis opciones más representativas como la Muralla China, el Coliseo Romano o las ruinas de Machu Picchu, pero de ahí a celebrarlo creo que no podría. Y no podría por varias razones:
1. El Cristo Redentor no debería estar en esa lista. Disculpen mi discrepancia pero en realidad esa escultura, comenzada en 1926, está dentro de los ganadores simple y sencillamente porque los brasileños son un chingo y querían tener una de las maravillas. ¿O me van a decir que la Acrópolis de Atenas, Stonehenge o el Kremlín no son mucho más representativos y maravillosos que una estatua, por muy Cristo que sea? Y no es un tema religioso, puesto que de ser así no hubera votado por Chichén-Iztá (pirámide en honor al dios Cuculcán) o la Catedral de San Basilio como parte de la Plaza Roja del Kremlin.
2. Considero que Chichén-Itzá no es la zona arqueológica, más representativa, importante, maravillosa o atractiva de nuestro país. ¿Dónde quedan entonces Palenque, Teotihuacán, el Tajín e incluso Bonampak?
3. Esta votación no tuvo el aval de ninguna institución acreditada que pudiera elegir de manera imparcial y muy bien justificada los posibles candidatos. Es una lástima que la UNESCO no quisiera entrarle al tirito y se limitara a decir que no estaba de acuerdo.
Pero bueno, no hay más que hacer: Chichén-Itzá es la quinta nueva maravilla del mundo moderno junto con:
1. La Muralla China
2. Petra
3. El Cristo redentor
4. Machu Picchu
6. El Coliseo Romano
7. El Taj Mahal
Con una mención honorífica para las pirámides de Giza, ya que son las únicas que sobreviven de la lista original de las maravillas del mundo.
Lo que si me alegra y mucho es que con este nombramiento, los mayas estarán "de moda" una vez más, y tendrán una nueva oportunidad para reivindicar su nombre después de que Mel Gibson quisiera reescribir la historia descibiéndolos como unos crueles guerrilleros pendejos que no sabían ni siquiera lo que era un eclipse solar en Apocalypto.
Así que si se mueren de ganas de celebrar algo, los conmino a celebrar que México es un destino turístico atractivo para el resto del mundo, y en ese sentido los esfuerzos que se hicieron para lograr este nombramiento valieron la pena ya que nos reafirma como uno de los países preferidos a nivel mundial. Es un buen aliciente saber que turísticamente tenemos un excelente potencial, ya que si el petróleo en realidad se está acabando y los gringos se ponen más cañones con los compatriotas en su territorio (y sus respectivos envíos de remesas en dólares), tendremos que depender de los ingresos del turismo.
julio 07, 2007
Bartoli vs Williams
El caso es que estoy viendo la final femenil, que por cierto está muy mala (hasta vendida diría yo), tipo la final de Roland Garros (y aquí si se dice Grrroland Gaaagrrrós y nadie dice nada ¿verdad?). Ya no hay glamour en el tenis femenil cuando llegan las finales.
Seamos sinceros (hombres heterosexuales), ¿quién no ha soñado con una final entre María Sharapova y Anna Kournikova jugando en lencería? Claro, antes de que la Kournikova saliera en los videos del Iglesias y hasta le tomaran fotos bajándose por los chescos con él.
Sin embargo eso nunca pasará, porque en el tenis las finales las juegan las que mejor saben jugar en cada superficie, aunque a cámara nunca se vean bien.
Y es que de las dos que están jugando ahorita, prefiero incluso a Layton Hewitt. Una francesa (empezamos bien), apellidada Bartoli (aquí empezamos a cagarla por aquello de apellido tipo italiano sin mayores atributos del tipo) y de nombre Marion (este nombre terminó por quitarle toda la onda). Esta tenista tiene un cuerpo bastante pasadito de kilos, sin curvas sexys y con el pelo suelto bastante dañado. Pero eso sí: lleva su conjuntito blanco de minifalda y top de tirantes, gorra blanca, calzones balncos (mi mujer dirá que no lo son, pero bueno) y tenis blancos, todo de la marca de la palomita.
La contrincante es Venus Williams (aquí me voy a atrever a blasfemar: disculpen los expertos pero ¿qué no los hombres deben de jugar contra hombres?), una de las hermanas maravilla: la buena, aunque de buena sólo tiene su habilidad para jugar tenis, como hombre. Y todavía le dicen: "Miss Williams", como para colmo. A ella creo que no la necesito describir, pero haré el intento: afroamericana, de casi dos metros, espalda de nadador alemán, piernas de Diego Armando (cada pierna de Williams es igual a las dos de Maradona en sus buenos tiempos, de largo y de ancho), brazos laaaaaaaargos que le permiten llegar a cualquier bola y vestida toda de blanco.
La verdad, yo añoro esos lejanos días en los que Chris Evert me arrancaba suspiros. En los que Gaby Sabatini me recordaba que las latinas tienen onda y pueden ser exitosas deportistas también. En los que la Jennifer Capriati demostraba que se puede ser tenista y estar a la moda. Bueno claro, habían sus excepciones a la regla como la infame Martina Navratilova, que lo que tenía de fea lo tenía de excelente tenista. Y más para acá cómo olvidar a Mónica Seles, a Martina Hingis y la misma Kournikova antes de demostrarnos que en efecto, no jugaba tenis pero estaba lo suficientemente buena para ligarse un "partidazo" que la sacara en sus videos.
En fin, que el partido está medio malo (en realidad está bueno porque contrario a lo que parecía, está parejo, pero como no hay mucho que "ver"...), así que mejor me voy a bañar para irme feliz a la sesión de risoterapia que supone mi ensayo de teatro.
julio 06, 2007
Mi mujer dice que es el karma
Imaginen que todo lo que hacen tiene una consecuencia directa, real y en ese preciso momento: si son vendedores de ules con sus compañeros de trabajo, las probabilidades de que los orine un perro, les llueva cuando vayan a la playa, se coman una manzana con gusanos, se vaya la luz a media final de la copa América o todas las anteriores, sería muy posible. Ahora bien, si son chidos con la banda, la probabilidad de que les den un aumento de sueldo, que les regalen un pastel recién horneado, que les de un beso su amor platónico o se saquen el Melate con todo y Revancha o todas las anteriores, sería igual de posible.
Interesante, ¿no creen?
Ahora bien, el caso es que hace cinco días que entré de manera "oficial" al ciberespacio inaugurando mi Hi5 (http://sinfuljames.hi5.com). La verdad es que había estado coqueteando con esa idea desde hace un tiempo pero al no tener mi computadora personal en la casa debido a que vendí mi VAIO de escritorio, y sin acceso a Hi5, myspace y demás en la oficina, la cosa se estaba complicando.
Lo bueno es que ahora con Florentina (mi nueva laptop), todo cambió, así que finalmente soy alguien en la red y no una simple, vacía y aburrida cuenta de correo electrónico (aunque la verdad es que tengo varias).
Pero bueno, la cuestión es que tengo tres días intentando completar mi perfil en Hi5 y la verdad es que no están ustedes para leerlo, ni yo para escribirlo, pero me eché un chorito que me quedó super chido con una verdadera y neta descripción de su servidor que, sin embargo, no he podido agregar.
Es increíble, de verdad. Lo he intentado casi todo: escribirlo directamente en los espacios destinados para eso en tres intentos distintos (por eso está tan perfeccionado el día de hoy), copiar y pegar de un documento de procesador de palabras, pegarlo en otra sección, y hasta el intento de enviar mentalmente la información para que se tecleé solita, pero todo ha sido inútil.
Todo esto ha resultado en que mi experiencia con Hi5 no resulte del todo buena y termine siempre igual: mentándole la madre a la página que al final se burla de mi diciendo: "Listo pero con errores en la página", que significa algo así como: "tú síguele wey, de todos modos te la vas a volver a pelar cada que lo intentes". Y cada vez que mi mujer escucha mis palabrotas (imaginándose seguramente el recurrente mensaje que me frustra), atina a decirme: "Yo creo que es el karma. Si fueras buena onda con el Hi5, probablemente ya hasta tendrías más amigos". Aclaro que si los tengo y se los agradezco, por cierto.
Y a lo mejor tiene razón. Pero eso tendrán que descubrirlo ustedes mismos. Si para cuando entren a mi Hi5 mi perfil sigue diciendo: "Música, teatro, novelas de suspenso, novelas históricas, videojuegos, pintura.", significará que el Instant Karma existe y que la probabilidad de que me orine un perro, me llueva cuando vaya a la playa, me coma una manzana con gusanos, se vaya la luz a media final de la copa América (con México jugándola, por supuesto) o todas las anteriores, es real y muy seguramente me ha pasado.
¿Me verás volver?
Fue un momento muy significativo por todo lo que pasó antes de eso: el haber trabajado durante el verano en compañía del maistro Tintoreto pintando casas a domicilio para juntar la lana necesaria, nuestro frustrado plan de "muslear" y parrandear en el DF culminando con la asistencia al concierto y la trágica muerte de Gaby y Paty que por poco provoca que no asistiéramos al concierto.
Al final fuimos y coreamos todas y cada una de las rolas, incluso cantamos el "goles suenan a la distancia" con el consabido movimiento de las manos al unísono. Compramos los suvenires no autorizados y nos regresamos a la casa de mis tíos en taxi, claro, después de esperar 1 hora a que un piadoso taxista nos perdiera el miedo y subiera a un greñudo y un pelón con cara de pocos amigos.
Para ese entonces Cerati ya tenía dos muy buenos intentos en su carrera de solista (Colores Santos con Daniel Melero, y Amor Amarillo), además de una clara intención de seguir en el medio rockeando solo y por si fuera poco, su declaración respecto a la ruptura era contundente: "Soda se acabó". Eso me llevó a pensar que de todos los grupos desintegrados habidos en la tierra, éste seguramente sería el último en volver a juntarse.
Pero la vida da muchas vueltas y contra todos los pronósticos, el 15 de noviembre Soda Stereo estará tocando en el foro Sol de la ciudad de México de vuelta con "Me verás volver. Hits y +". Cuando me enteré de esto me invadieron sentimientos encontrados: el primero es de decepción. No puedo creer que después de todo lo dicho, se coman sus palabras y se junten así nada más como así. No que no me guste la idea, aclaro, pero de todos modos: ¿dónde quedó la seriedad? Pero por otro lado el rock en español a nivel continente, se divide en antes y después de Soda, por lo que es una satisfacción tener la oportunidad de verlos en vivo de nuevo. También me genera asco. ¿Cómo es posible que por unos cuantos dólares (ajá, unos cuantos), alguien tan respetable como Gustavo Cerati ponga "On-hold" su carrera de solista? Digo, por más que la gente le siguiera pidiendo las rolas de Soda en sus conciertos. Y por último, nostalgia. La última vez que vi a Cerati fue en el Metropolitan acompañado de mi mujer, pero todavía recuerdo aquel lejano concierto en la Unidad Deportiva de la BUAP en donde levantamos una manta que decía "Persiana Americana" y todavía le entré al slam.
En fin, el caso es que gracias a mi mujer ya tengo boletos y yo también tendré que comerme mis palabras para ver de nuevo sobre un escenario a Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti cantando las rolas que me hicieron rockear de chavo. Y tengan por seguro que compraré los suvenires no autorizados que ahora incluirán una taza para la colección y la playera talla XXG.